Descripción y objetivos de la iniciativa
La población a la cual está dirigido este proyecto son hombres, mujeres, adultos mayores y niños en situación de calle o en riesgo social que necesitan atención primaria en salud. Estas personas forman parte de una serie de hogares y albergues asociados al Hogar de Cristo, los cuales trabajan en conjunto con nuestro voluntariado para dar una atención adecuada y bien coordinada a aquellos que la necesiten. Los hogares y albergues que participan de esta iniciativa son el el “Hogar Abierto”, “Hogar de mujeres”, “Joss Van der Ress” y “Las Viñitas”. A través de nuestro voluntariado más de 100 personas reciben atención médica a lo largo del año. Además, al tratarse de una instancia asistencial en la que participan también docentes de la escuela de medicina, los más de 70 alumnos voluntarios se benefician de manera indirecta con conocimiento y experiencia
Misión
La Unidad Móvil busca entregar atención primaria en salud a los usuarios del Hogar de Cristo fomentando la inserción al sistema de salud, a través de la vocación de servicio y compromiso con la sociedad de nuestros voluntarios, con un enfoque interdisciplinario y en nuestros beneficiarios.
Visión
La Unidad Móvil contribuye en la mejora de la calidad de salud de personas en situación de calle, con énfasis en la acogida, promoción del bienestar, prevención de enfermedades y restablecimiento del nivel de salud, contribuyendo a la formación integral del voluntario y en base a los principios ético-Cristianos de nuestra Universidad.
Pilares o valores que guían la iniciativa
Servicio y acompañamiento al prójimo: la Unidad Móvil busca abordar la dimensión espiritual de la persona, brindando una atención centrada en el paciente y de forma humanizada. Formación integral: la Unidad Móvil está comprometida con aportar al sentido de realidad para el estudiante, al fomento de la docencia y la aplicación de la ciencia para cuidar la salud. Equidad en salud: nuestra propuesta acerca a sectores vulnerables y contribuimos a disminuir las brechas de salud.
La misión de universidad plantea “...lograr la excelencia en la transferencia de conocimiento y en la formación de las personas… siempre al servicio…. de la sociedad ”, buscamos reforzar este aspecto, formando personas de palabra y obra, mediante la participación activa y voluntaria de los alumnos de algunas carreras de la universidad. También hacemos frente a los desafíos del plan de desarrollo 2015-2020 como lo son: ”formar una comunidad verdaderamente humana...”,”...esquema de funcionamiento más interdisciplinario…” y “Desarrollar una política de comunicaciones que refuerce la relación de la comunidad… y que contribuya al diálogo entre la UC y el país”. En este sentido, invitamos a participar de una actividad donde los voluntarios aprenden a desenvolverse en la realidad chilena. Los invitamos a nutrirse de conocimientos que les entregan sus pares y profesores. Los invitamos, también, a hacer frente a las necesidades de un país que precisa, de profesionales de ciencia y conciencia.
- Vinculación de Red UC Christus con iniciativas sociales. - Generación de sentido de realidad nacional en voluntario. - Trayectoria de más de 20 años con mejoras en la atención respaldada con la adjudicación de diferentes fondos concursables. - Sentido de permanencia y y compromiso del voluntario a lo largo de su desarrollo profesional.
- Retomar actividades de manera segura y progresiva tanto para los beneficiarios como para los voluntarios. - Hacer frente a las necesidades surgidas en contexto de pandemia. - Creación de nuevas formas de educación al paciente.
- Promover el trabajo interdisciplinario de la atención en salud extendiendo el voluntariado a otras áreas de la universidad. - Fomentar la prevención en salud en nuestros pacientes y voluntarios.
Inscripción todas las semanas mediante Google Forms a la salida semana. El día previo a la salida se envía la nómina con los seleccionados (se selecciona de modo que roten la mayor cantidad de estudiantes semana a semana). Los seleccionados son informados vía mail para reunirse a las 19:00 hrs del jueves de la semana en lugar determinado por el encargado de salida, donde los espera un transporte facilitado por el Hogar de Cristo para ser llevados al hogar correspondiente.
Trabajamos con 4 hogares pertenecientes a la fundación Hogar de Cristo, ellos son el “Hogar Abierto”, “Hogar de mujeres”, “Joss Van der Ress” y “Las Viñitas”.
Desde marzo a julio (sin contar vacaciones de invierno) y desde agosto a diciembre, todos los jueves de cada semana, entre 19:00 y 23:00 hrs
Haz click en "participar en esta iniciativa" y conoce más sobre como puedes ser parte de esta organización.
Areas de acción
Salud
Descripción y objetivos de la iniciativa
La población a la cual está dirigido este proyecto son hombres, mujeres, adultos mayores y niños en situación de calle o en riesgo social que necesitan atención primaria en salud. Estas personas forman parte de una serie de hogares y albergues asociados al Hogar de Cristo, los cuales trabajan en conjunto con nuestro voluntariado para dar una atención adecuada y bien coordinada a aquellos que la necesiten. Los hogares y albergues que participan de esta iniciativa son el el “Hogar Abierto”, “Hogar de mujeres”, “Joss Van der Ress” y “Las Viñitas”. A través de nuestro voluntariado más de 100 personas reciben atención médica a lo largo del año. Además, al tratarse de una instancia asistencial en la que participan también docentes de la escuela de medicina, los más de 70 alumnos voluntarios se benefician de manera indirecta con conocimiento y experiencia
Misión
La Unidad Móvil busca entregar atención primaria en salud a los usuarios del Hogar de Cristo fomentando la inserción al sistema de salud, a través de la vocación de servicio y compromiso con la sociedad de nuestros voluntarios, con un enfoque interdisciplinario y en nuestros beneficiarios.
Visión
La Unidad Móvil contribuye en la mejora de la calidad de salud de personas en situación de calle, con énfasis en la acogida, promoción del bienestar, prevención de enfermedades y restablecimiento del nivel de salud, contribuyendo a la formación integral del voluntario y en base a los principios ético-Cristianos de nuestra Universidad.
Pilares o valores que guían la iniciativa
Servicio y acompañamiento al prójimo: la Unidad Móvil busca abordar la dimensión espiritual de la persona, brindando una atención centrada en el paciente y de forma humanizada. Formación integral: la Unidad Móvil está comprometida con aportar al sentido de realidad para el estudiante, al fomento de la docencia y la aplicación de la ciencia para cuidar la salud. Equidad en salud: nuestra propuesta acerca a sectores vulnerables y contribuimos a disminuir las brechas de salud.
¿Cómo fomenta la iniciativa el compromiso público de la UC?
La misión de universidad plantea “...lograr la excelencia en la transferencia de conocimiento y en la formación de las personas… siempre al servicio…. de la sociedad ”, buscamos reforzar este aspecto, formando personas de palabra y obra, mediante la participación activa y voluntaria de los alumnos de algunas carreras de la universidad. También hacemos frente a los desafíos del plan de desarrollo 2015-2020 como lo son: ”formar una comunidad verdaderamente humana...”,”...esquema de funcionamiento más interdisciplinario…” y “Desarrollar una política de comunicaciones que refuerce la relación de la comunidad… y que contribuya al diálogo entre la UC y el país”. En este sentido, invitamos a participar de una actividad donde los voluntarios aprenden a desenvolverse en la realidad chilena. Los invitamos a nutrirse de conocimientos que les entregan sus pares y profesores. Los invitamos, también, a hacer frente a las necesidades de un país que precisa, de profesionales de ciencia y conciencia.
Logros principales (actuales)
- Vinculación de Red UC Christus con iniciativas sociales. - Generación de sentido de realidad nacional en voluntario. - Trayectoria de más de 20 años con mejoras en la atención respaldada con la adjudicación de diferentes fondos concursables. - Sentido de permanencia y y compromiso del voluntario a lo largo de su desarrollo profesional.
Desafíos a corto plazo (de 1 a 2 años)
- Retomar actividades de manera segura y progresiva tanto para los beneficiarios como para los voluntarios. - Hacer frente a las necesidades surgidas en contexto de pandemia. - Creación de nuevas formas de educación al paciente.
Desafíos a largo plazo (de 3 a 5 años)
- Promover el trabajo interdisciplinario de la atención en salud extendiendo el voluntariado a otras áreas de la universidad. - Fomentar la prevención en salud en nuestros pacientes y voluntarios.
¿Cómo Participar?
Inscripción todas las semanas mediante Google Forms a la salida semana. El día previo a la salida se envía la nómina con los seleccionados (se selecciona de modo que roten la mayor cantidad de estudiantes semana a semana). Los seleccionados son informados vía mail para reunirse a las 19:00 hrs del jueves de la semana en lugar determinado por el encargado de salida, donde los espera un transporte facilitado por el Hogar de Cristo para ser llevados al hogar correspondiente.
¿Donde?
Trabajamos con 4 hogares pertenecientes a la fundación Hogar de Cristo, ellos son el “Hogar Abierto”, “Hogar de mujeres”, “Joss Van der Ress” y “Las Viñitas”.
¿Cúando?
Desde marzo a julio (sin contar vacaciones de invierno) y desde agosto a diciembre, todos los jueves de cada semana, entre 19:00 y 23:00 hrs
Responsable
Antonia Pastore
Teléfono
+569 7958 0351
apastore@uc.cl
Web
Tipo de participantes
Académicos, Estudiantes
Tipo de Iniciativa
Estudiantil
Año De Inicio
1995
Beneficiarios Indirectos Promedio
>70
Voluntarios Activos Uc (Promedio)
100
Ejecuciones Hasta La Fecha
20 anuales